Reacreditación ULACEX 2022

La Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior (ULACEX) tiene el honor de informar a todos los miembros de la Comunidad Educativa (incluyendo a directivos, docentes, estudiantes, personal administrativo y empleadores) que el proceso de Reacreditación ha sido un éxito rotundo, ya que hemos obtenido la calificación máxima y el más alto estándar de calidad. Esto significa que nuestra universidad ha sido debidamente Reacreditada, a partir de la Resolución No. 19 del 29 de noviembre de 2022. Estamos muy orgullosos de este logro y esperamos seguir brindando una educación de alta calidad a nuestra Comunidad Educativa. ¡Les agradecemos por su apoyo y confianza en nosotros!

Jornada De Sensibilización Dirigida A Los Estudiantes De La Universidad

Se realizó una actividad con los estudiantes de nuestra casa de estudios con el objetivo de brindarles información la comunidad universitaria y el beneficio que se obtiene con el proceso de reacreditación que se esta abocando la universidad.

La reunión fue dirigida por el Comité de Evaluación Interna de  la Universidad (CEI), La Dirección Académica y  Coordinadores de Carreras, dicha reunión fue realizada con éxito ya que los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar consultas y dotarse de información sobre todo lo que conlleva este importante proceso.

Jornada De Sensibilización Dirigida A Los Docentes De La Universidad

Nuestra casa de estudio ejecutó una reunión con todos los docentes de las diferentes carreras  que conforman nuestra universidad vía zoom, con el fin de comunicarles lo que conlleva la Reacreditación de la universidad, y la importancia de su participación, donde el equipo de acreditación les informo acerca de los procesos y datos generales requeridos  para la Reacreditación de nuestra universidad.

Esta reunión se realizó en el mes de mayo del año 2022.

Jornada De Sensibilización Dirigida A Los Administrativos De La Universidad

Se llevo a cabo una reunión con los colaboradores de la universidad, bajo la dirección del Comité de Evaluacion Interna de  la Universidad (CEI) con el propósito de informales sobre el compromiso e  importancia que conlleva la Reacreditación Institucional  y como esta  favorece la calidad de la institución. Dicha reunión se realizó el pasado mes de abril, con la participación de los colaboradores de los distintos departamentos.

Jornada De Sensibilización Dirigida A Coordinadores De Carrera Sobre El Proceso De Reacreditación Institucional

La Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior realizó  una sensibilización presencial  con los coordinadores de carrera en de marzo de 2022 en la sede principal, con el objetivo  de brindarles la información sobre el proceso de Reacreditación Institucional en la que estamos abocados en la Universdad.

La actividad fue dirigida por el equipo del Comité de Evaluacion Interna de  la Universidad (CEI) Coordinada por la Magister Eva Ines Echeverria, donde se explicaron los procedimiento para la Reacreditación y la importancia y beneficios que generan en la institución.

En la citada  actividad participaron 14 profesores coordinadores y miembros del equipo CEI.

Fotos de participación de profesores en Diplomado en Autoevaluación y Acreditación Universitaria. Organizado por Coneaupa. En la USMA

Miembros del Comité de Evaluacion Interna (CEI) de ULACEX  participaron  en el “Diplomado en Autoevaluación y Acreditación Universitaria”, organizado por el Coneaupa  con el patrocinio del Consejo de Rectores de Panamá (CRP) y la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA), dictado de manera presencial en la biblioteca de la  Universidad Catolica Santamaria La Antigua (USMA), desde el 22 de febrero al 28 de abril de 2022.

La duración del diplomado fue de 240 horas, donde se orientó en el afianzamiento del conocimiento teórico del proceso de Autoevaluación con fines de acreditación y reacreditación institucional.

Participación en Capacitación sobre Fase de Autoevaluación dirigida a las universidades que entran al proceso de Reacreditación Institucional. Biblioteca de la USMA

Participación del equipo de acreditación  de la ULACEX en la Capacitación sobre  Fase de Autoevaluación dirigida a las universidades que entran al proceso de Reacreditación Institucional, organizada por el Coneaupa en diciembre de 2021, de manera presencial en la biblioteca de la USMA.

Las comisiones fueron orientadas para que desarrollaran una serie de ejercicios encaminados a la comprensión y aplicación de la matriz de Reacreditación.

Panamá ocupa el puesto 64 en evaluación de Estado de Derecho

El Índice de Estado de Derecho 2019, de WJP, presenta un retrato de la situación del Estado de Derecho en todos los países evaluados, proporcionando puntajes y clasificaciones basadas en ocho factores como la ausencia de corrupción, restricciones a los poderes del Gobierno, justicia y cumplimiento de los derechos fundamentales.

Panamá ocupa la posición número 64 en el Índice de Estado de Derecho 2019, elaborado por el Proyecto de Justicia Mundial (WJP por sus siglas en inglés), entre 126 países del mundo y 69 países de América Latina.

El Índice de Estado de Derecho 2019, de WJP, presenta un retrato de la situación del Estado de Derecho en todos los países evaluados, proporcionando puntajes y clasificaciones basadas en ocho factores como la ausencia de corrupción, restricciones a los poderes del Gobierno, justicia y cumplimiento de los derechos fundamentales.

El informe, detalla que Panamá obtuvo calificación de 0.52 puntos de un máximo de 1 y un mínimo de 0. Una mala calificación significa que es un país que no respeta los derechos humanos fundamentales establecidos internacionalmente y “no merece ser llamado un sistema de Estado de Derecho”, revela el informo divulgado en Washington, Estados Unidos.

El informe detalla evaluaciones sobre la rendición de cuentas de los poderes del Gobierno y sus funcionarios, controles no gubernamentales sobre el poder del Gobierno, libertad e independencia de prensa.

El país mejor calificado del mundo es Dinamarca con 0.90, mientras que el de Latinoamerica es Uruguay con 0.71 en el puesto 23.

“Premio a la Mujer Destacada del Año” a científica Gabrielle Britton

En el marco del mes de la mujer, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) llevó a cabo la entrega anual del premio a la “mujer destacada del año”, en su almuerzo mensual.

Este año la distinción fue para Gabrielle Britton, doctora en Neurobiología y Psicología, que ejerció por 10 años como investigadora en los Estados Unidos y ahora dedica sus esfuerzos al servicio de la ciencia en su país natal, como investigadora principal del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (INDICASAT-AIP), con sede en la Ciudad del Saber.

Para Britton fue un honor la distinción. “Entiendo que están reconociendo mujeres en áreas no tradicionales y científicos somos pocos en Panamá y estoy súper honrada al ver a las personas que se lo habían ganado anteriormente, en especial a mi madre, hace diez años y hoy a mí”, expresó la honrada. “Quiero resaltar que ganarse un premio como este, en cualquier gremio, no se logra sola. En la ciencia, por lo menos, no lo logre sola, ya que trabajé con un grupo de personas muy importante que me apoyan todos los días”, añadió.

Mercedes Eleta de Brenes, presidenta de APEDE, dijo que “la doctora Britton es una científica, la cual le viene de familia y ha hecho una carrera muy importante en la ciencia y es una persona que aporta al país desde la ciencia”.

Britton resaltó la importancia de que el papel de las mujeres sea más participativo, “en todos los gremios está ocurriendo lo mismo, hay más mujeres en los niveles bajos de la jerarquía y después nos cuesta llegar a los niveles altos, es como un efecto tijera y tiene que ver con la estructura patriarcal, que no se derrumba y hay que cambiar las reglas arriba para que las mujeres puedan incursionar en los niveles de poder y tener el poder, tenemos que tener el poder”.

Para la presidenta de APEDE, hay que promover en el país las carreras científicas. “Las carreras que tienen que ver con ciencias, matemáticas y tecnología, es muy importante impulsarlo en nuestro país y no solamente a las mujeres, sino a todos, ya que el futuro está por ahí”.

En sus palabras finales, Britton recomendó hacer de la ciencia parte de la solución de los problemas del país, pues los países que más invierten en ciencia y tecnología son los que más gozan de calidad de vida.

El premio a la “Mujer Destacada del Año” lo entrega la APEDE desde el año 2000, con el objetivo de reconocer a mujeres que se han destacado por su trabajo y talento en distintas profesiones, y que han sobresalido en posiciones no tradicionales y dejado un legado importante al ser modelo y ejemplo para otras generaciones de mujeres.

× Whatsapp